
El retiro de las tropas militares norteamericanas que ocupaban el territorio nacional desde 1916, se produce el 12 de julio de 1924, marcando el fin de la intervención militar estadounidense en la República Dominicana y el inicio del gobierno de Horacio Vásquez.
Este evento es recordado como el día en que las tropas estadounidenses comenzaron a retirarse, permitiendo que los dominicanos retomaran el control de su país. Se considera un hito importante en la historia dominicana, marcando el inicio de la Tercera República.
El 12 de julio de 1924, las tropas estadounidenses iniciaron su retirada definitiva del territorio dominicano, que habían ocupado desde 1916. Al mismo tiempo, Horacio Vásquez asumió la presidencia, dando inicio a un nuevo gobierno dominicano. Este evento fue celebrado como un día de júbilo nacional, ya que significaba el fin de la ocupación y el retorno a la soberanía nacional.
Algunos historiadores y sectores políticos, sin embargo, cuestionan la celebración del 12 de julio, argumentando que la salida de las tropas estadounidenses fue parte de un acuerdo que mantenía el control económico del país por parte de Estados Unidos, a través del manejo de las aduanas.
Otros piensan que el 12 de julio es una fecha olvidada en la historia y en el imaginario nacional.
A pesar de estas controversias, el 12 de julio sigue siendo una fecha que merece ser recordada con júbilo, pues la patria recuperó su soberanía, el día en que se izó nuevamente la bandera dominicana en la Torre del Homenaje y en todas las oficinas públicas.
Este momento histórico, simboliza la reafirmación del proyecto de los Trinitarios y los Restauradores, poniendo fin a la ocupación militar norteamericana y el inicio de un nuevo capítulo en la historia del país y el período denominado como Tercera República.