
El 14 de junio se conmemora el día en que llegaron a Costanza, Maimón y Estero Hondo, los jóvenes expedicionarios comprometidos con el derrocamiento de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que a la fecha llevaba 29 años en el poder.
El 14 de junio de 1959, encabezada por su comandante Enríquez Jiménez Moya, integrada por un grupo de 225 hombres, llegaron al país en un avión y dos lanchas: La Carmen Elsa y la Timina**, liderada por el Movimiento de Liberación Dominicana. Llenos de patriotismo, valentía, sueños de justicia y libertad, su objetivo: derrocar al régimen de Trujillo.
La República Dominicana estaba bajo la dictadura más brutal, represiva y criminal que colmó el país de horror, persecución, dolor y luto y a pesar de ello el descontento popular y la resistencia, sobre todo en el exilio, floreció de manos de la solidaridad internacional, ya que combatientes de Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, España y Guatemala, se sumaron a la expedición para acompañar y apoyar el derrocamiento del oprobio.
Debido a fallas, errores y posiblemente delación, la expedición fue rápidamente sofocada por las fuerzas del gobierno, y la mayoría de los participantes fueron asesinados o capturados y torturados, pues tuvieron poco tiempo para posicionarse y desarrollar las actividades militares.
Pero a pesar de la derrota, crearon un impacto y sembraron un legado que la historia dominicana no puede ni debe soslayar: La expedición del 14 de junio fue un hito histórico, ya que marcó el inicio del fin de la dictadura de Trujillo.
La resistencia armada de la expedición inspiró a otros movimientos de oposición al régimen, contribuyendo a su eventual caída en 1961.
La expedición del 14 de junio es conmemorada en la República Dominicana como un acto de heroísmo y resistencia contra la dictadura y símbolo de la anhelada libertad.
En la Expedición del 14 de junio de 1959, participó el comandante cubano Delio Gómez Ochoa.
En el desembarco, participaron principalmente dominicanos del Movimiento de Liberación Dominicana, exiliados, que habían estado entrenándose en Cuba con el apoyo de Fidel Castro.
La tropa total ascendió a 225 combatientes, incluyendo 148 dominicanos, 22 cubanos, 13 venezolanos, y el resto de nacionalidades ya mencionadas, que se unieron al movimiento para apoyar la causa.
Gloria eterna a la memoria de aquellos que con su sangre abonaron el camino de la democracia: Enríquez Jiménez Moya, Juancito Rodríguez, Juan de Dios Ventura Simó, José Mesón, Enríquez Belliard Sosa, Fredy Guerra, Frank Grullón, Octavio Mejía Ricart, Virgilio Mainardi Reyna, José Horacio Rodríguez, Víctor Mainardi Reyna, Poncio Pou Saleta, Víctor Eligio Maynardy, Lucas Pichardo, Julio Cesar Rodríguez, Capitán Venezolano, entre los cientos de valientes que ofrendaron con su sangre la causa de la libertad de la República Dominicana.
El país conmemora 66 años de la expedición del 14 de junio de 1959, aun con la esperanza de justicia, de democracia sólida e inclusiva, de igualdad, de equidad social, y la esperanza de que nunca jamás volverá al pasado de oprobio y terror.
Las nuevas generaciones deben valorar la gesta del 14 de junio como el aporte más importante al proceso democrático que inició años más tarde y que aún se encuentra en fase de consolidación, agradecer su sacrificio y repetir con ellos: no fue en vano.
¡¡¡¡¡La mejor forma de agradecimiento eterno es luchar contra el olvido!!!!!
** Del libro MOVIMIENTO 14 DE junio, Historia y documentos, 2007, Tony Raful.
IMÁGENES DE Enríquez Jiménez Moya y otros expedicionarios de la gesta del 14 de junio de 1959, República Dominicana.
