Noticias

19 DE JUNIO, LA RESISTENCIA ANTITRUJILLISTA GESTA DE LUPERON

La lucha contra el régimen de Trujillo fue diversa y continua a lo largo de los 31 años que duró en el poder, y una de sus manifestaciones memorables es la Gesta de Luperón.

El 19 de junio de 1949, ocurre un evento histórico clave en la lucha contra la dictadura de Trujillo. En esta fecha, una expedición militar, encabezada por Horacio Julio Ornes Coiscou, aterrizó en la bahía de Luperón con el objetivo de derrocar al régimen. 

La República Dominicana estaba bajo el gobierno autoritario de Trujillo desde 1930 y la resistencia al régimen se manifestaba en los grupos de oposición que buscaban derrocar la dictadura. 

La expedición, impulsada por exiliados y opositores, aterrizó en la bahía de Luperón en un hidroavión Catalina proveniente de Guatemala. 

Entre los expedicionarios se encontraban Julio Ornes Coiscou, Tulio Arvelo, Hugo Kunhard, Manuel Feliú Arzeno y Gugú Henríquez, entre otros. Otros dos grupos, encabezados por Juan Rodríguez García, jefe de la expedición, y Miguel Ángel Ramírez Alcántara, estaban supuestos a ingresar por el Cibao y San Juan de la Maguana, respectivamente, pero fueron detenidos desde México.

El plan consistía en que tres aviones cargados de hombres y de armas, volaran desde Guatemala hasta la República Dominicana.

Los expedicionarios fueron interceptados inmediatamente por un buque patrullero que les disparó, provocando que el avión se incendiara. Asimismo, los integrantes del avión, doce en total, fueron enfrentados por moradores del lugar.

La invasión no logró su objetivo inicial y fue rápidamente reprimida por las fuerzas de Trujillo y aunque no triunfó, marcó un hito y un referente histórico, en la lucha contra la tiranía. 

Este evento reviste una gran importancia, pues representó un grito de resistencia real y concreto tanto dentro del país, como fuera. La Gesta de Luperón significó un acto de rebeldía y de rechazo contra la dictadura y un ejemplo de lucha por la libertad y la democracia en la República Dominicana. 

Sin ninguna duda, forma parte de la memoria histórica del país. 

¡Esta hazaña jamás debe ser olvidada por el pueblo dominicano!!!

¡La mejor forma de agradecimiento eterno es luchar contra el olvido!

Notas tomadas de artículo de José del Castillo

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll to Top