Noticias

30 DE MAYO, DÍA DE LA LIBERTAD

En la República Dominicana, el 30 de mayo se celebra el Día de la Libertad, en conmemoración del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina en 1961. 

Este día también conmemora la resistencia nacional a la dictadura que por 31 años mantuvo a la República en un estado de represión, terror, zozobra, abusos, crímenes y todo tipo de desmanes, cometidos por el dictador, su familia y sus mecanismos de represión como lo fue el temido Centro de Inteligencia Militar (CIM).

Es un día para recordar y honrar la memoria de sus víctimas, durante los 31 años de gobierno dictatorial de Trujillo, dentro de los que destacan los héroes de Luperón en 1949, los héroes de la raza inmortal del 14 de junio de 1959 y el sacrificio de las heroínas de salcedo, el 25 de noviembre de 1960, así como centenares de víctimas, desaparecidas  y muertas en las cámaras de torturas, como “La 40” y La Cárcel del kilómetro  9.
El 30 de mayo es una fecha importante en la historia dominicana, ya que marca el fin de la era trujillista y el comienzo de una nueva etapa en la búsqueda de la democracia y libertad para el pueblo dominicano. 
Este 30 de mayo de 2025 se conmemoran 64 años de la muerte del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, hecho que dio inicio a la caída del régimen, la salida de la familia Trujillo hacia el exterior, la prohibición de toda actividad trujillista y representa un importante punto de inflexión en la construcción y advenimiento de la democracia en el país.

Es importante recordar también que el 30 de mayo representa una larga noche de terror para los hombres que ejecutaron con osadía la acción de dar muerte al dictador, así como para sus familiares: Juan Tomás Díaz, Antonio de la Maza, Manuel (Tunt) Cáceres, Pedro Livio Cedeño, Estrella Sadhalá, Teniente Amado García Guerrero, Antonio  Imbert Barrera, Luis Amiama Tió, Huáscar Tejeda, Roberto Pastoriza.

Cabe recalcar que en la resistencia a la dictadura hubo diferentes tipos de participación, hombres, mujeres, civiles, militares, en el territorio y fuera del país, el exilio jugó un papel importante, que la persecución y muerte también los alcanzó, como fue el caso de Mauricio Báez. 

“Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla”.

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Scroll to Top